País (Países):
Dirección:
Nombre: La Calle / Parte 1
Duración:
Dirección:
Académico y realizador. Arquitecto PUCV con estudios de Realización Cinematográfica en la Escuela Nacional de Cine y Dirección de Fotografía. Actualmente es profesor de la carrera de cine en la Universidad de Valparaíso. Ha dirigido cortometrajes y series de televisión.
Los habitantes de calle Márquez en Valparaíso, resisten a los cambios que desde hace 50 años han afectado a la población, a la ciudad y al país. Subiendo, bajando y asomándose desde sus pasillos abalconados, abren sus mundos y muestran los vestigios de un modo de vivir en comunidad que parece retroceder ante la última pandemia global.
Comunicador audiovisual. Fundador (2019) de la productora Autoluminiscente Cine.
19 de octubre de 2019, primera noche de toque de queda al sur del Estadio Nacional, antiguo centro de torturas del régimen militar. Los sentires y memorias de una generación marcada por el dolor se van transformando en destellos de una ciudad subterránea habitada por la incertidumbre.
Pablo y Mayra son montajistas. Han explorado los paisajes generados en el transporte público en Santiago de Chile. Pablo ha dirigido dos cortometrajes, “Quecherehuas” (2015) y “Ciudad Naranja” (2018). Mayra ha realizado una serie de videos titulada APUNTES.
El transporte público reparte a los trabajadores al finalizar la jornada a través de la ciudad de Santiago. Valentina es prisionera del viaje que la encierra en el tedio, los buses, el hacinamiento, los vagones, el maltrato y una caminata para llegar a su casa. Una ciudad agresiva agota las últimas energías de sus habitantes explotados por las leyes del mercado.
Arquitecto UNAB. Fotógrafo. Académico. Realizador audiovisual. El 2009 fundó su estudio de arquitectura, fotografía y producciones audiovisuales desarrollando proyectos en Chile, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha participado en diferentes festivales de Cine-Arquitectura.
Chile ha dejado de ser como lo conocíamos. Nosotros ya no somos los mismos. El espacio público ya no tiene límites, no hay reglas, normas ni, mucho menos, leyes. Sí, un extraño y nuevo orden programático. Ocupaciones informales de abastecimiento y ventas varias, el apaga lacrimógena, la primera línea, el rompe piso, el escudero, paramédicos, voluntarios, vigilantes de los derechos humanos, carabineros y bomberos son los nuevos protagonistas de este nuevo espacio público. Familias completas peregrinan hacia la zona cero, Plaza Italia o Plaza de la Dignidad, dando vida a esta historia de un día en octubre.
ArqFilmFest 2020. Derechos reservados
Comentarios sobre esta publicación (0)