País (Países):
Dirección:
Nombre: En Progreso
Duración:
Dirección:
Juan Pablo Alarcón, Director de cine, es ex estudiante de la escuela de Cine de Chile.
El palto es uno de los cités más antiguos de la capital. Hoy en día se encuentra en su génesis, a punto de ser reemplazado por otra estructura tan distinta, pero, al mismo tiempo tan similar; un edificio o “elefante blanco”, como lo llama la señora Mónica. Las voces del cité nos cuentan su historia en estos últimos años de vida.
Diseñadora gráfica con interés por la ilustración y el audiovisual. Forma parte del Colectivo “Hierba Mala”, donde comienza a grabar el documental “Tras las máscaras: Figurinas en resistencia”.
Durante el estallido social, la Colectiva Hierba Mala y su cuerpo de figurinas hicieron intervenciones artísticas en las calles de Santiago. Sostuvieron a figurinas dando vida a seres de la naturaleza, abusadas, mutiladas y asesinadas, quienes denunciaron la violación a derechos humanos que se estaba vivenciando y exigieron justicia a través de sus performances. Las mujeres tras las máscaras relatan cómo vivieron aquellas experiencias y entregan bases para atreverse a replicar este oficio ancestral de figurar.
Realizador de video arte y videoclips. Curador y organizador del Primer BYOB en Chile, Infinit.o.Gif y Sonido Visual. Músico de indie pop y bandas sonoras para cine y teatro. Actualmente pre-produce su primer largometraje de ficción.
Un corto documental, que a través de la experimentación invita al espectador a recorrer los pasillos y recovecos del mítico complejo habitacional mediante una mirada personal del autor, mezclando retratos arquitectónicos con archivos visuales que se combinan y se repelen, para contar un relato tan laberíntico como la villa misma.
Nicholas Hooper H. (1997) es estudiante de 5º año de Dirección Audiovisual en la UC.
Durante sus años universitarios, ha producido una decena de videoclips y una docena de
cortometrajes de escuela. En 2017 realizó el documental “Rutas a Valparaíso” que obtuvo la
Mención Especial del Jurado en el FUC!4½. En 2019 co-dirigió su primer cortometraje ‘No Se
Vende’. Actualmente, está trabajando en su cortometraje de egreso “La Mecha”, y en el
documental interactivo @flotandoenlatalagante.
Valentina Sanz (1996) es estudiante de 5° año de Dirección Audiovisual en la UC. Durante los años
de universidad ha trabajado en 5 cortometrajes de escuela, asistiendo a los departamentos de arte
y fotografía; y en un videoclip a cargo de la producción. En julio de 2019 co-dirigió su primer
cortometraje “No Se Vende”. En diciembre – enero de 2019/2020 trabajo en Bonsai Films Chile
como montajista.
José (81) y Luz (70) reciben una oferta por la venta de su casa, lugar donde han vivido toda su vida, y que no están dispuestos a aceptar. Ambos se ven enfrentados a diferentes situaciones en las que pareciera que tomar una decisión es cada vez más inminente. La presión externa, la incertidumbre del tiempo y el desamparo, tanto de ellos como de su hogar, se manifiestan en el trance del
cortometraje.
ArqFilmFest 2020. Derechos reservados
Comentarios sobre esta publicación (0)