Convocatorias 5ª versiÓn

¿Y después de
la crisis, qué?

5ª versión Arquitectura Film Festival Santiago
ArqFilmFest Noviembre 2020

CONVOCATORIA A ENCUENTRO VIRTUAL 10X10

5º VERSIÓN ARQUITECTURA FILM
FESTIVAL CHILE
ARQFILMFEST NOVIEMBRE 2020

Invitamos a artistas plásticos, fotógrafos, cineastas, muralistas, escultores, pintores, performistas, serigrafistas, colectivos y otros creadores y creadoras, chilenas o residentes, a presentar obras que hayan alterado la ciudad con su expresión en el museo abierto de la calle.

Las obra o serie de obras deben haber sido realizadas con posterioridad al 18 de octubre de 2019, e incluir registros fotográficos o audiovisuales, sin importar si permanecen íntegras o parcialmente en el espacio, o bien si ya han desaparecido. 

Consultas a

competencia@affs.cl

PLAZO POSTULACIÓN

18 octubre 2020

Competencia nacional

"De la calle a la ventana: la ciudad del futuro"
5ª versión ArqFilmFest

Arquitectura Film Festival / ArqFilmFest invita a todos los autores y autoras chilenos (o residentes en Chile), profesionales o aficionados, a participar en la competencia nacional, mediante el envío de creaciones audiovisuales cuyo tema sea la ciudad y la arquitectura en medio de los cambios octubre 2019-octubre 2020. Se pueden presentar obras de ficción y no ficción que no excedan los 30 minutos en las categorías "La Calle" (movilización), "La Ventana" (encierro) y "En progreso - Work in progress" (trabajos aún no terminados). La recepción de obras audiovisuales se inicia el 7 de agosto de 2020 y se cierra el 25 de septiembre de 2020.

Consultas a

competencia@affs.cl

Workshop

"Mi ciudad en crisis" ArqFilmFest / Kiné Imágenes
5ª versión ArqFilmFest

La ciudad, al desarrollarse, construye su propia geografía, física y social. Esto hace que cada sector o “barrio” desarrolle su propia forma y manera de habitar el espacio, y la combinación de estos modos constituyen la identidad de la ciudad.

Otro elemento importante de una ciudad es la movilidad de sus habitantes, por lo que las vías de transporte articulan una red de recorridos que de alguna manera también construyen identidad: “mi ciudad es la que veo todos los días en mis recorridos”. Pero, al mismo tiempo, esto puede limitar la identidad a las principales rutas. Para muchos habitantes de Santiago, su ciudad es un vagón de metro o un taco en una autopista concesionada.

El estallido social de octubre 2019 nos ha devuelto la visión de una ciudad (en todo Chile, pero sobre todo en Santiago) en la que no sólo se transporta, duerme y compra, sino que además emerge como un símbolo ideológico, con espacios emblemáticos, territorios conquistados o por conquistar, a fuerza de protestas, rayados, intervenciones, presencia de las policías, etcétera. El recorrido por la ciudad, la ruta en sí se convierte en un texto con lecturas económicas, sociales y políticas.

El proceso iniciado en octubre pasado y que tendría un hito importante en un plebiscito programado originalmente para abril pasado, se vio interrumpido por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Sin embargo, esta emergencia encontró al país en un estado de cuestionamiento social general, que en muchos casos ha puesto bajo cuestión el devenir de la crisis sanitaria, demostrando en la práctica muchas de las situaciones ya visibilizadas por el estallido.

Para ahondar el problema, el epicentro de la infección en el país es la ciudad de Santiago, lo cual nos deja de nuevo con un espacio físico y social, determinado por sectores o barrios donde se atiende la emergencia de distintas maneras, pero que al mismo tiempo se inter-comunican generando un solo “gran problema”.

En la práctica, hemos vivido meses de incertidumbre, con medidas de seguridad que, por muchas razones, han tenido una respuesta muy variable por parte de la población, lo cual ha generado una muy heterogénea experiencia de la emergencia. Hay quienes han cumplido estoicamente la cuarentena y hay quienes viven el temor diario de tener que salir a trabajar y exponerse al contagio. Hay quienes se resisten a las medidas como protesta social o por simple arrogancia. Hay quienes han visto este proceso como una anécdota desagradable y hay quienes han perdido la vida.

En este contexto, se plantea el proyecto de generar un material audiovisual de autoría colectiva, que idealmente recoja de manera articulada, una multiplicidad de puntos de vista y que en su conjunto configuren una narrativa cinematográfica.

Workshop

Descripción del Workshop

OBJETIVOS

Apunta a la creación colectiva de un producto registrado por los propios inscritos en la actividad. En esta ocasión, se enfrenta un desafío doble: sintetizar la experiencia urbana a partir de procesos como el estallido social y la actual pandemia, y hacerlo respetando los debidos protocolos de distanciamiento social y circulación en el exterior.

METODOLOGÍA

El mecanismo propuesto en esta ocasión excluye -por razones obvias- la realización de eventos o sesiones presenciales. Se realizarán ocho sesiones Vía Zoom, a ritmo de una por semana, divididas en tres etapas:
- Teórico-expositiva (dos sesiones).
- Grabación y visionado de registros (tres sesiones).
- Edición y postproducción de materiales (tres sesiones).

CONVOCATORIA

Se seleccionarán 50 participantes, estudiantes o profesionales interesados en el audiovisual y la vida en la ciudad, de distintas comunas de Santiago.

FECHAS

Cierre convocatoria: viernes 14 de agosto
Publicación seleccionados: martes 18 de agosto.

Sesiones

Agosto: martes 25.
Septiembre: martes 1, 8, 15, 22 y 29.
Octubre: martes 6 y 13.

Mediadores

Christian Ramírez

Es periodista y crítico de cine.

Se desempeña como columnista en el suplemento Artes y Letras, de El Mercurio, profesor del Taller de Crítica en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Santiago. En el área de formación de audiencias, trabaja junto a la Cineteca Nacional, la Red de Salas de Cine de Chile y el Festival de Cine Chileno de Quilpué (Fecich). Junto al escritor Alberto Fuguet es editor del libro Una vida crítica, compilación de columnas del comentarista de cine Héctor Soto.

Es socio fundador del microcine Sala K.

Daniel Dávila

Es diseñador en la Universidad Católica de Chile.

Fue animador y post-productor en la oficina RIO, responsable de la imagen corporativa de Televisión Nacional de Chile. Se desempeñó como post-productor y encargado operativo de los sistemas de efectos visuales e impresión 35 mm. del Centro de Capacitación Cinematográfica en México DF. Trabajó en post-producción de Chilefilms como artista de efectos visuales en sistema Inferno.

El 2008 funda, junto a Enrique Stindt, Kiné-Imágenes, empresa que otorga servicios creativos y profesionales para proyectos vinculados al cine digital. A partir de entonces, Kiné-Imágenes se ha consolidado como una de las principales casas de post-producción de Chile especializada en proyectos cinematográficos.